. |
|
|
|
|
|
|
Nuestra Historia |
|
"Busca la SABIDURÍA
y encontrarás a Dios"... es el mensaje
bíblico que guió al gran pionero de la
EDUCACIÓN en nuestra ciudad: el Presbítero
Esteban González...
Hacia fines de la
década del '50, el padre Esteban comienza a
incentivar el desarrollo de la actividad
educativa.
|
Años después, en Marzo de 1962, como
respuesta a la imperiosa demanda de personas
especializadas, competentes para afrontar la
realidad económica del momento, abre sus
puertas el Instituto José Manuel Estrada...
Fue un hecho de suma importancia, no sólo
para Corral de Bustos, sino para la región,
pues asistían a él jóvenes de distintos
pueblos vecinos.
Primero fue un aula, extensión de la casa
parroquial, allí comenzó la labor ardua y
tenaz del padre Esteban y un grupo de
personas que lo acompañaron
incondicionalmente: PADRES que trataban de
recaudar fondos en distintas actividades
(rifas, almuerzos, cenas, tómbolas, ferias)
PROFESORES Y PERSO-NAL, quienes ejercieron
su profesión "ad-honorem" durante más de
tres años, y ALUMNOS, que saben de los
esfuerzos realizados, por haberlos
compartido. Así lograron ampliar las
instalaciones, y así comenzaron a transitar
por ellas, las sucesivas generaciones,
adquiriendo en este ámbito escolar, no sólo
conocimientos que elevan el intelecto, sino
también todos los valores necesarios para
llegar a ser personas dignas
|
|
|
|
En el Nivel
Medio fueron egresando: Peritos Mercantiles,
Bachilleres Mercantiles, Peritos Mercantiles
especializados en computación, y en la
actualidad, Bachilleres con Orientación en
Economía y Gestión de las Organizaciones, con
especiespecialización en Gestión Administrativa.
En 1977 el Instituto incorpora el
Profesorado en Ciencias Económicas, nivel
terciario que brinda la posibilidad de
especializarse y formarse en una profesión que
no sólo permite acceder a conocimientos
contables, sino también a disciplinas
humanísticas que otorgan una concepción
específica del hombre y su realidad. Fueron
egresando Profesores en Ciencias Económicas...
En 1987, cuando el Instituto cumple sus 25
Años, el padre Esteban coloca la piedra angular,
en el terreno que ya tenía destinado para su
nuevo establecimiento. Su mayor aspiración fue,
siempre, incorporar estudios universitarios al
sistema educativo de nuestra ciudad, pero los
tiempos adversos, o quizás el ocuparse
permanentemente de quienes lo necesitaban,
impidieron que cumpla su anhelado sueño.
|
En 1991, con la creación de
escuelas especiales, eran innumerables las
demandas de docentes especializados en esa
modalidad, por esta razón se produce la
transformación en el nivel terciario y nace
el Profesorado De Enseñanza Especial para
Discapacitados Mentales, para cubrir las
necesidades de ese momento. A partir del
2000, ante la Transformación Educativa se
modifica en Profesorado De Educación
Especial con Orientación en Alteraciones en
el Desarrollo Cognitivo.
|
|
|
|
La apertura del Instituto hacia la sociedad
puede apreciarse en toda su trayectoria, como lo
demuestra la activa participación del alumnado
en toda clase de eventos: CULTURALES
(Exposiciones, Escuela abierta, encuentros de
teatro, feria del libro, concursos literarios,
Olimpíadas, Modelo Naciones Unidas), DEPORTIVOS,
(encuentros intercolegiales, torneos,) SOCIALES
(actos públicos, visitas a instituciones,
actividades en instituciones públicas,
colectas,) ECONÓMICOS (pasantías laborales,
censo poblacional,) RELIGIOSOS (catequesis,
encuentros, convivencias)
Con el transcurrir de los años, el IJME ha
ampliado y remodificado la estructura de su
edificio, ello fue posible gracias al apoyo
constante de la Cooperadora escolar y de todos
los padres que incansablemente, trabajan para
que nuestros jóvenes posean todo lo que merecen.
|
|
|
|
Primera Planta Funcional
Presentamos a quienes creyeron en la
creación del Instituto José Manuel Estrada y
trabajaron con entusiasmo, con esmero, sin medir
esfuerzos y guiados por una convicción
inquebrantable: "La educación es progreso".
Rector:
Pbro. Esteban González.
Secretario:
Emilio Marrone,
Profesores: Rodolfo Benassi, Mabel Bessone,
María Elena Broglia, Norma Depetris, Ermes
Desio, María A. Dichiara, Carlos Farías,
Estela M. Forloni, Marta Odarda, Adita
Pagani y María Marcelina Pellegrino.
Preceptora:
Ana María Lansetti.
SUS
COLABORADORES:
Magdalena Vecco, Francisca de Apezteguía,
Celina Fernández, Griselda Mercado, Carmen
Mercado, Duilio Pirro y Sra., Juan
Ersegovich, Laurentino Fernández y Sra.,
Vicente Marcoleri, Isidro Marcoleri, Domingo
Priotti y Sra., Primo Carlos Novena y Vilma
Consolaro.
|
|
|
|
|
El Fundador |
|
PRESBÍTERO ESTEBAN GONZÁLEZ: FUNDADOR DEL
INSTITUTO JOSÉ MANUEL ESTRADA.
Nació el 13 de
febrero de 1917, en Santa Teresita,
provincia de Santa Fe. Cursó sus estudios en
los seminarios de Rosario y Córdoba, y fue
ordenado sacerdote el 18 de setiembre de
1943.
Se desempeñó como misionero para luego
prestar servicios en la Catedral de Río
Cuarto. En 1954, se hizo cargo de la
parroquia de nuestra ciudad, reemplazando a
su par Carmelo Bruno.
|
Junto a su actividad
eclesiástica, fue un constante luchador en
las áreas educativas de Corral de Bustos, en
las que se inserta al poco tiempo de su
llegada, como profesor en el desaparecido
Instituto Privado J. M. Estrada, y luego en
noviembre de 1956, se inscribe en el plantel
de docentes del Colegio Nacional y
Magisterio Anexo, hasta 1966.
En 1962 genera el emprendimiento más
importante en su obra educativa... la
fundación del INSTITUTO SECUNDARIO JOSÉ
MANUEL ESTRADA, en el que ejerce la Rectoría
hasta 1997. Es bajo su gestión que el
Instituto incorpora el Nivel Terciario.
Participó activamente en la
fundación del Colegio Juan XXIII, y luego de
la Escuela Técnica, (hoy IPEM Nº 47). A él
también debemos, la Gruta de la Virgen de la
Merced, el monumento a la Virgen del
Rosario, y la Capilla San Roque.
Cumplió siempre con todas sus actividades,
en nuestra parroquia, la gruta, la capilla
San Roque y además en las iglesias de
Colonia Italiana y O'Higgins.
Y así en el texto
"Pensamientos" dedicado a sus alumnos, en la
revista colegial, Montaña de Ideas, expresa:
"...Nací para... La vida es algo en marcha
des-de el primer instante. El estancamiento
es quedantismo que destruye toda proyección
de futuro, trazando el círculo vicioso, que
nos desgasta y sepulta en nada. Ningún ser
humano podría ir hacia adelante si no
negocia una buena inversión de su capital,
tiempo y vida, nunca alejando de vista que
tantas veces hay que perder para ganar...
Joven estudiante!!.. Tu independencia debe
hacerte dueño de ti mis-mo... Nunca seas
independentista... que es la manera de
depender de los demás... Tu final es Dios,
principio y fin de tu persona que empieza en
Dios y termina en ti mismo"...
Toda su vida estuvo en
función de sus ideales; y es así como el 21
de marzo de 1997 entrega definitivamente la
parroquia de nuestra ciudad. En
reconocimiento a la gran labor realizada,
por ser ejemplo de vida, como hombre y como
sacerdote, la Municipalidad de Corral de
Bustos-Ifflinger, lo declara CIUDADANO
ILUSTRE, esgrimiendo la siguiente
fundamentación: "El Presbítero Esteban
González, que durante cuarenta y tres años
se desempeñara frente a la parroquia de
nuestra ciudad, ha demostrado durante toda
una vida al servicio de la comunidad, más
allá de sus obligaciones religiosas, una
constante disposición a generar hechos
entroncados con el quehacer socio-cultural.
Su prédica de fe corrió aparejada a sus
acciones, generando o apuntalando
realizaciones en todos los terrenos del
quehacer ciudadano, especialmente en el área
de la educación.
Su presencia activa
posibilitó la creación de establecimientos
secundarios, como en el caso de la actual
Escuela Normal Superior y del Instituto José
Manuel Estrada.
También tuvo mucho que ver su aporte en la
Instalación, en nuestra ciudad, del Centro
de Formación Profesional Nº 1, que luego
devendría en Escuela Técnica.
Su entusiasmo por ser parte
vital de las vivencias corralenses, lo
encontró, muchas veces, sustentando su
prédica espiritual y su pragmatismo, los
diversos avatares de nuestras Instituciones.
Nos ha dejado, además, como resultado de
sus esfuerzos, legados edilicios y
artísticos, fundamentalmente de orden
religiosos, que contribuyen a realzar el
paisaje y el basamento cultural de Corral de
Bustos-Ifflinger. La acción social, también
fue otra de sus preocupaciones, a la que
dedicó un importante tiempo de su
trayectoria al frente de nuestra parroquia.
Por todo lo expuesto,
entendemos que se convierte en insoslayable
deber de este municipio, otorgar al
Presbítero Esteban González, el título de
CIUDADANO ILUSTRE."
Después de haber luchado sin desmayos,
durante cuarenta y tres años en la
conducción de nuestra ciudad, el domingo 06
de agosto del año 2000 lo sorprende la
muerte física en la ciudad de Rosario; desde
donde trasladan sus restos, recibidos y
homenajeados por una gran multitud de
corralenses, para ser sepultados en el
Cementerio San Salvador de Corral de
Bustos-Ifflinger, y luego depositados
defini-tivamente en el Monumento a la Virgen
del Rosario.
|
|
|
|
|
|
|